Programa de Especialización en Comunicación Financiera

Desarrolla las habilidades esenciales para comunicar estrategias financieras de manera efectiva y construir relaciones sólidas con stakeholders en el entorno empresarial actual.

Tu Recorrido de Aprendizaje

1

Fundamentos de Comunicación

¿Cómo transmitir conceptos financieros complejos de forma clara? Exploraremos las técnicas de comunicación que funcionan en diferentes audiencias, desde equipos internos hasta inversores externos.

2

Análisis y Presentación de Datos

Aprende a transformar números en narrativas convincentes. Trabajaremos con casos reales donde la presentación adecuada de información financiera marcó la diferencia en decisiones empresariales importantes.

3

Gestión de Crisis y Transparencia

Las situaciones difíciles requieren comunicación excepcional. Estudiaremos estrategias para mantener la confianza durante períodos de volatilidad y cómo la transparencia construye relaciones duraderas.

4

Implementación Práctica

Pondrás en práctica todo lo aprendido con proyectos reales de empresas colaboradoras. Cada participante desarrollará su propio estilo de comunicación financiera efectiva.

Profesionales trabajando en análisis financiero y presentaciones estratégicas

Análisis Detallado de Proyectos

Cada participante trabaja con casos reales que han marcado diferencias significativas en la industria financiera española.

Reestructuración de Comunicación Interna

Metodología Aplicada

Utilizamos el marco de comunicación estratégica desarrollado específicamente para entornos financieros complejos, donde la precisión y la claridad son fundamentales para evitar malentendidos costosos.

Resultados y Aprendizajes

  • Reducción del tiempo de toma de decisiones en un 40% mediante comunicación más directa
  • Mejora en la comprensión de reportes financieros por parte de equipos no financieros
  • Desarrollo de protocolos de comunicación escalables para diferentes niveles organizacionales
  • Creación de dashboards visuales que facilitan la interpretación de métricas clave

Comunicación con Inversores Institucionales

Enfoque Estratégico

Desarrollamos un sistema de comunicación que equilibra la transparencia necesaria con la protección de información sensible, fundamental en relaciones con inversores de gran escala.

Impacto Conseguido

  • Incremento en la confianza de inversores medido a través de surveys trimestrales
  • Optimización de presentaciones financieras que ahorraron 15 horas de preparación
  • Establecimiento de canales de comunicación proactiva antes de períodos críticos
  • Mejora en la velocidad de respuesta ante consultas específicas de stakeholders

Equipo de Instructores Especializados

Retrato profesional de instructor especializado

Aurelio Mendizábal

Director de Comunicación Corporativa

Con más de 12 años en comunicación financiera para empresas del IBEX 35, Aurelio aporta experiencia práctica en gestión de crisis y relaciones con inversores institucionales.

Retrato profesional de instructora especializada

Esperanza Villagrán

Especialista en Análisis Financiero

Esperanza combina su formación en matemáticas financieras con habilidades de comunicación excepcionales, habiendo trabajado en la transformación digital de reportes financieros.

Retrato profesional de instructora especializada

Covadonga Betancourt

Consultora en Estrategia Comunicativa

Especializada en comunicación intercultural para empresas multinacionales, Covadonga enseña cómo adaptar mensajes financieros a diferentes contextos culturales y regulatorios.

Información Completa del Programa

Fechas y Cronograma

  • 15 de septiembre, 2025: Inicio de inscripciones
  • 12 de octubre, 2025: Fecha límite para inscripciones
  • 25 de octubre, 2025: Inicio del programa
  • 20 de febrero, 2026: Finalización y entrega de certificados

Modalidad y Requisitos

El programa se desarrolla en modalidad híbrida, combinando sesiones presenciales los sábados en nuestras instalaciones de Oviedo con actividades online durante la semana. Los participantes deben tener experiencia previa en el sector financiero o formación relacionada.

Cada módulo incluye casos prácticos que los participantes pueden implementar en sus organizaciones actuales, creando valor inmediato mientras aprenden. Las sesiones presenciales se enfocan en dinámicas de grupo y presentaciones, mientras que el contenido teórico se trabaja de forma autónoma.